
Nya, Guanacaste, Costa Rica
El proyecto inmobiliario Nya (que significa "árbol" en la lengua indígena chorotega) ya está en marcha con el movimiento de tierras y la construcción de infraestructura en su propiedad de 900 hectáreas en Liberia, Guanacaste. El proyecto de uso mixto tiene una visión integral de sostenibilidad e incluirá viviendas, un hotel, una laguna cristalina con tecnología Crystal Lagoons, comercios y una zona franca en las inmediaciones del aeropuerto internacional de Guanacaste. La construcción se realizará por etapas, convirtiéndose en una fuente constante de empleos durante sus etapas de construcción y operación.
“Nya se está desarrollando en terrenos que inicialmente se consideraron para el parque temático Discovery. Cuando la corporación internacional cambió su estrategia interna, la marca decidió retirarse de esa iniciativa. Sin embargo, la visión de crear un proyecto para atraer inversión, turismo nacional e internacional, empleo y desarrollo económico a la zona llevó a varios de nosotros, los inversionistas originales, además de nuevos y prestigiosos socios, a replantearnos el proyecto”, declaró Manuel Freer, director ejecutivo de Nya.
Freer explicó que los gobiernos municipales de la zona (Liberia, Carrillo, Cañas y Bagaces) han emitido un decreto de interés público cantonal y regional debido al impacto positivo que el proyecto tendrá en la provincia de Guanacaste. Nya se creó con el objetivo de integrarlo a la comunidad donde se desarrolla, generando empleos y dinamizando la economía local, además de generar accesibilidad y espacios recreativos para los residentes de la zona. Una vez que comience la construcción vertical en el último trimestre de este año, se estima que generará aproximadamente 600 empleos directos.
Por su parte, el director general de CINDE, Jorge Sequeira, afirmó: «En el marco de nuestro acuerdo con el ICT, este proyecto demuestra el impacto positivo que la inversión extranjera directa (IED) tiene en las comunidades como motor para una recuperación económica más rápida, impulsando oportunidades de empleo formal y de calidad, el encadenamiento productivo y el bienestar integral de los residentes locales. El turismo sigue siendo un sector clave en la economía de nuestro país y necesita recuperar sus cifras prepandemia, cuando aportaba el 6,2 % del PIB a finales de 2019».
“La IED es sin duda un vehículo para esto, y confiamos en que si trabajamos juntos, un desarrollo como este ayudará a dinamizar la economía de Guanacaste y al mismo tiempo generará derrames a nivel nacional”, agregó.
Socios y desarrolladores de renombre
El nuevo grupo está conformado por Ciudad Nya GTE S.A. y Nya Development GTE Ltda. Las empresas que los integran y quienes son socios del proyecto Nya son: Grupo Do It, y Urban Partners como co-desarrolladores, EDICA Ltda. como contratista general, PEDREGAL será el responsable de la primera etapa de infraestructura, MultiFRIO encargado de la climatización y varios inversionistas internacionales. El grupo cuenta con décadas de experiencia en desarrollos inmobiliarios.
Tres socios comerciales con trayectorias impresionantes – Gensler, DEHC y Daniel Lacayo Arquitectos – son responsables del diseño del plan maestro, el diseño de la infraestructura y la zona de libre comercio, y el diseño preliminar de los condominios residenciales y el área comercial, respectivamente.
¿Con qué se iniciará esta etapa?
En los últimos años, los socios han estado enfocados en el financiamiento para la creación de diseños, planos y trámites de permisos correspondientes. En esta fase, que se está iniciando con el movimiento de tierras y habilitación de servicios e infraestructura, se construirán cuatro torres residenciales, con un total de 348 unidades de condominios, cuyas dimensiones van desde los 67m2 hasta 182m2 y se estima que los primeros estén listos a finales del 2023.
También, se construirá el área comercial en esta etapa (incluye tiendas, restaurantes, entretenimiento), la primera laguna de agua cristalina con tecnología de Crystal Lagoons en Costa Rica y el centro de deportes y bienestar.
Freer también explicó que ya cuentan con la aprobación de viabilidad ambiental de la SETENA para las áreas residencial y comercial, así como para la zona franca. Además, cuentan con concesiones de agua y operan una concesión de cantera en la propiedad.
John Scheman, presidente del grupo desarrollador estima que, para el inicio del proyecto y construcción de esta fase, la inversión total ronda los $100 millones los cuales incluyen el desarrollo de infraestructura para servicios públicos, calles, diseños, planos y permisos necesarios para iniciar las obras de la primera etapa de Nya.
“Con miras a consolidar nuestra visión de plan maestro, en Ciudad Nya estamos abiertos a nuevas alianzas, financiamiento y socios estratégicos interesados en sumarse al proyecto para las próximas etapas”, explicó Scheman.
Source: https://www.cinde.org